¿Aceptas o no?
Sabías qué a partir del 8 de febrero entran en vigor los nuevos términos y condiciones de WhatsApp y quién no acepte no podrá seguir utilizando la aplicación.
Es por eso que ante tanta duda y para quien tenga flojera de leerlos hoy yo les cuento, ¿en qué consisten estos cambios?
Lo primero que debemos saber es que WhatsApp seguirá encriptando los mensajes de un extremo a otro. Lo que significa que no puede ver el contenido de los chats ni compartirlos con nadie. Los datos que serán compartidos entre WhatsApp y el ecosistema de aplicaciones de Facebook (incluyendo Instagram y Messenger) incluyen los contactos y la información del perfil, excepto el contenido de los mensajes.
Lo que pretende la aplicación es monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de WhatsApp, o incluso vender directamente en la aplicación sus productos, como ya ocurre en India.
Es decir:
- Mejorar sus servicios y tus experiencias al usarlos.
- Hacer sugerencias para ti (por ejemplo, de conexiones de amigos o grupos o de contenido interesante)
- Personalizar funciones y contenido, ayudarte a completar compras y transacciones, y mostrarte publicidad y ofertas relevantes a través de los productos de las empresas de Facebook.
Por mi parte si acepto, estoy segura de que ya Facebook, Instagram y Google saben más de mí que mucho de mis amigos. Creo que el comercio online, acerca a la empresa con sus clientes, les permite conocerlos más y poder dar un servicio personalizado. Por lo que si en algún momento estoy en busca de un producto o servicio, me encanta que WhatsApp, Facebook e Instagram me ayuden a encontrarlo.
Y si odian la publicidad y están pensando en abandonar la aplicación en el próximo post les contaremos de las ventajas y desventajas de otras aplicaciones como Telegram y Signal.